Es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas, como Precipitación, Temperatura y Humedad del aire, Presión Barométrica, Velocidad y Dirección del Viento, Temperatura y Humedad del Suelo, Radiación Solar, Medición de horas Luz, entre otros.
Estos datos tiene un sin número de usos entre los más destacados están la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos y los estudios climáticos.
Las Estaciones Meteorológicas de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), se clasifican según las variables meteorológicas obtenidas en:
La estación Tipo A registra precipitación, temperatura, humedad relativa, presión, viento, radiación y horas de sol, evaporación y temperatura del suelo.
La estación Tipo B registra precipitación, temperaturas extremas y humedad relativa.
La estación Tipo C Estación Pluviométrica registra precipitación.
El objetivo principal de una la red hidrológica es obtener información sobre la disponibilidad de los recursos hídricos superficiales, de su distribución geográfica y variabilidad a lo largo del tiempo. Al respecto, es sumamente importante la magnitud y la frecuencia de las crecidas y sequías.
Actualmente, las estaciones hidrológicas se clasifican en:
Estaciones convencionales atendidas diariamente por observadores capacitados para realizar las lecturas de las reglas limnimétricas.
Estaciones automáticas almacenan los datos obtenidos mediante sensores digitales y requieren la búsqueda de información en sitio.
Estaciones automáticas satelitales, se comunican en tiempo real, y están provistas de sensores digitales.
La Red de estaciones hidrometeorológicas cuenta con 309 estaciones distribuidas a Nivel Nacional, de las cuales 221 son estaciones meteorológicas y 88 estaciones hidrológicas.
En cuanto a la forma de recolección de información el 34.8% de las estaciones meteorologicas lo realiza de manera convencional, mientras que en las hidrológicas solo el 2.3% es convencional.
Un 66.67% de las estaciones automáticas meteorologicas cuentan con transmisión satelital lo que permite obtener los datos en tiempo real. De igual forma en las estaciones hidrológicas automáticas el 64.77% realizan la transmisión satelital de los datos.
Información de Contacto:
Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Teléfono: (507) 501-3800
Fax: (507) 501-3506
Email: hidromet@etesa.com.pa
Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones - Sitio web desarrollado por Pixel Media Publicidad