PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA HOY EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ.
DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA, ETESA.
FECHA: 23 DE FEBRERO DE 2021. HORA LOCAL: 12:00 AM.
METEORÓLOGO PRONOSTICADOR: EMANUEL VELASQUEZ.
***LLUVIAS DISPERSAS EN EL CARIBE Y SECO EN EL PACIFICO***
El tiempo: Vientos Alisios del Norte generando el desplazamiento de nubosidades y de humedad hacia al vertiente
caribeña, produciendo el aumento de la cobertura nubosa a lo largo del día, predominando el cielo parcialmente
nublado a cubierto con lluvias dispersas sobre las provincias y comarcas del esta región del país. Parcialmente
nublado a despejado, elevada radiación solar y seco para el sector pacifico panameño.
Temperaturas: Temperaturas mínimas de esta madrugada en el país estarán entre: 21°C a 23°C. Sector de la Cordillera
Central oscilarán desde: 15°C a 19°C. Temperaturas máximas del día, estarán entre los: 28°C a 33°C y en el sector de la
Cordillera Central con: 25°C°a 28°C.
Viento: Advertencia de condiciones ventosas en el país. Predominancia del viento del Norte y Noreste durante el día, en
gran parte del país. En la tarde se espera la incursión del viento del Sureste sobre Chiriquí. Velocidades sostenidas
entre 10 a 30 Km/h y ráfagas desde: 40Km/h. Ver aviso de vigilancia #2.
Condiciones marítimas: Advertencia para las costas caribeñas del país, con oleajes frecuentes en el sector occidental
(Guna Yala y Costa Arriba de Colón), mantenido la ocurrencia de “mar picado”. Olas en el caribe desde: 0.8 a 2.0 mts. de altura
y periodos desde 06 a 10 segundos. El pacifico panameño, con advertencia por condiciones ventosas en el Golfo de Panamá.
Oleajes con alturas desde 0.3 a 1.5 mts y periodicidades desde 09 a 13 segundos.
Índices de radiación UV-B: Continuarán los Índices UV-B elevados, con potencial a generar quemaduras de piel en corto tiempo
de exposición, esto varían desde: Muy Alto a Extremo (#9 a #13). Detalles remitirse al Aviso de Vigilancia #1.
COMENTARIOS:
. SEGUIR LAS RECOMENDACIONES Y NORMAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL (SINAPROC).
CONDICIONES METEOROLÓGICAS DEL MES DE FEBRERO
Durante el invierno del Hemisferio Norte, masas de aire frío denominadas empujes polares se desplazan frecuentemente de
Oeste a Este en latitudes medias y altas. A modo de líneas divisoria entre las masas de aire frío y aire caliente, con diferentes
características, se encuentra el frente frío. En el período comprendido entre noviembre y abril, pero con mayor frecuencia en
enero, algunos de los frentes fríos logran penetrar hasta las costas caribeñas de Centroamérica.
Febrero se caracteriza por ser el mes con los menores acumulados de lluvia del año en la vertiente del Pacífico, en
el istmo panameño.